viernes, 31 de julio de 2015

5 Razones por las que el reggaetón estimula el deseo sexual en los adolescentes

La seducción del perreo en la juventud

5 Razones por las que el reggaetón estimula el deseo sexual en los adolescentes




Este género musical incita hacer el amor desde muy temprana edad por el alto contenido erótico en sus letras

31 de julio del 2015, 6:40PM

Ya es casi media noche, en el local nocturno ya el público bailó al son del merengue y de la salsa, ahora llegó el momento de prender la rumba, el dj hace el cambio de música y poco a poco le va subiendo el volumen.

Se escuchan los gritos eufóricos de los jóvenes ansiosos por bailar, la poca iluminación y el sonido que retumba las cornetas y estremece el suelo hace que las esquinas se llenen de parejas, de tríos y grupos más numerosos que se dejen llevar al compás del ritmo:

“Tú y yo, bailando hacemos el amor con ropa, tú y yo. Tú y yo, bailando hacemos el amor con ropa, tú y yo. Me gusta tenerla cerca de mí y en la lenta acariciarla, descontrolarla por la cintura agarrarla y torturarla en un rincón hacerla duro, castigarla...”

El reggaetón es el género con mayor receptividad en la juventud actualmente, lo que ha hecho que se vuelva muy popular desde el año 2000. Este ritmo está estimulando el deseo sexual en los adolescentes que lo escuchan y lo bailan.

1-Contenido de las letras

Las letras del reggaetón tienen contenido de amor, sexo, violencia, alcohol y uso de estupefacientes.

Una encuesta realizada en un liceo del municipio Pampán a jóvenes entre 15 y 18 años, revelo que al 29,2% (7) le despierta el deseo sexual, a un 33% (8) le produce ganas de bailar, a un 16% le genera alegría, y a un 20,8% (5) le causa rabia

Para la psicóloga Maritza Prada, este género nos refleja la relación amorosa no como algo bonito, sino todo está relacionado directamente con el sexo, el lenguaje utilizado es vulgar es obsceno y para los adolescentes no hay otra cosa que les llame más la atención que lo sexual, es propio de esa etapa.

“Los muchachos están en busca de eso, de experimentar la sexualidad, quieren escuchar que es lo que se le hace a la pareja” manifestó.

 “Está comprobado científicamente que la música influye en el desarrollo conductual del ser humano, puede hacer cambiar nuestro estado de ánimo con rapidez”. expresó  Prada.

2-La mujer como objeto sexual


Esté género se refieren a la mujer como a un animal, utilizando los términos de: gata, perra, cachorrita, caballota, zorra, para referirse a las féminas.

Una encuesta realizada a 32 chicas en un liceo del municipio Pampán, dio como resultado que el 50% (16) se sienten ofendidas con lo que expresa el reggaetón hacia la mujer, el 31,3% (10) alagadas, el 15,6% (5) degradas, y el 3,1% (1) dijo sentirse humillada.

El sociólogo y profesor del Núcleo Universitario Rafael Rangel (NURR), Francisco Crespo,  afirma que en esta música hay una desvalorización de la mujer, la animaliza, hace de la mujer un objeto puro y simple de satisfacción sexual.

En un trabajo de postgrado titulado “El reggaetón entre el amor y el sexo" publicado en es.slideshare.net de la periodista y magister en Ciencias de la Comunicación Marianela Urdaneta, afirma que las letras del reggaetón ponen de manifiesto el sexo, las relaciones bruscas, la zoofilia, el sadomasoquismo, la violencia y el desamor.

La mujer se considera como un instrumento sexual y es comparada con un animal salvaje cuyo sexo está relacionado con la zoofilia y el fetiche. Situación que trae consigo una carga de desvalores para la población que recibe este tipo de mensajes.

3-El baile del perreo




El baile conocido como el perreo hace que los jóvenes se eroticen con movimientos y gestos concentrados en los genitales y otros puntos erógenos, tocando su cuerpo y el de su pareja de baile, esta danza alude a las posiciones sexuales del Kama Sutra.

Según Liuba Kogan profesora de la Universidad del Pacifico de Perú asegura que “En nuestro siglo, la sexualidad y los cuerpos dejan del lado las normas sociales, los tabúes y el pudor (prohibido prohibir) los cuerpos se tocan, se exploran buscando un nuevo tipo de vida y una sexualidad libre”.

En la encuesta realizada a jóvenes del municipio Pampán dio como resultado que a un 41,7% (10) afirmó que los movimientos del reggaetón le parecen sensuales, un 33,3% (8) lo consideran sexuales y 25,0%(6) afirman que son  eróticos.

En el perreo lo íntimo pasa a ser público, el cuerpo ya no es propio, sino también de los demás, es por eso que las personas bailan y tocan al otro.

De un país a otro  su término varía, aquí en Venezuela es conocido como perreo, pero su nombre original es “culeo” que significa realizar el coito o tener sexo.

La psicóloga Prada explicó que el baile que consiste en el roce de caderas, de sus partes erógenas o genitales, sumado al alcohol y la propia naturaleza de los adolescentes cuyas hormonas están despertando, generalmente terminan cediendo al acto sexual

Puedes ver:  Bailando reggaetón en los colegios en www.youtube.com/watch?v=NZvFF6Pt1Ak

4-Impacto en la sociedad

La mayoría de los exponentes de este género urbano vienen de barrios humildes, a través de esta música han podido superarse económicamente, tal es el caso de Daddy Yankee, Wisin, Yandel, Vico C entre otros.

El sociólogo Juan Carlos González considera que esta tipología de ritmo urbano intenta destacar  el éxito que obtiene a pesar de sus orígenes humildes por medio de una carga de resentimiento social.

La vestimenta de los interpretes es tomado como una moda para la juventud a nivel mundial, pantalones anchos, gorras de medio lado, cadenas grandes, zarcillos en los varones, entre otras cosas.

Los jóvenes y adolescentes que disfrutan de este ritmo se envuelven en un discurso que los conducen hacia las relaciones de pareja y al sexo irresponsable. El peligro del género musical radica en que el público al identificarse con esas letras puede verse tentado a desarrollar relaciones promiscuas, sadomasoquistas, fetichista e incluso practicar la zoofilia.

5- Consecuencias a futuro

La psicóloga Maritza Prada declaró que esta música y el contexto social en donde conviva el adolescente contribuyen a que más adelante pueda presentar problemas de droga, prostitución y conductas agresivas hacia su pareja.

En un estudio llamado “La estética del reggaetón muestra una sexualidad explícita” publicado en diarioadn.co, el sexólogo Juan Manuel González afirma que los jóvenes seguidores del reggaetón pueden llegar a pensar que la mujer es un objeto que pueden usar y después botar sin consecuencias.

“Esa es la filosofía que les estamos enseñando a los jóvenes. Parecería que todo eso está alterado su vida y por eso estamos viendo muchachas embarazadas a los 13 años, porque eso es lo que estamos incitando” manifestó. 

Es fundamental que las instituciones educativas, la iglesia, los padres o representantes orienten y eduquen a los jóvenes que escuchan reggaetón para que se conviertan en críticos y consumidores activos de este tipo de discurso

5-Un intérprete retirado



Héctor Delgado Román es un puertorriqueño, ex cantante de reggaetón, conocido como Héctor “El father” inicio su carrera en 1990 en el dúo Héctor y Tito, en el año 2004 deja el dúo para iniciar su carrera como solista.

Fue productor de Don Omar, tuvo su propio sello discográfico “Gold Star Music” donde participaron grandes exponentes de la música urbana como Wisin y Yandel, Daddy Yankee, Alexis y Fido entre otros.

Tuvo importantes éxitos en su carrera y logro vender 130.000 copias en tan solo dos días de lanzado su disco titulado “los anormales”, en el 2008 luego de querer suicidarse se retiró de la música para estar en el camino de Dios, y en una entrevista hecha por la cadena Telemundo declaro lo siguiente:

“Infecte a la juventud con la música que yo cante, yo no sabía que yo estaba enviando a los jóvenes a malas conductas. Para mí era muy fácil decir esta noche vamos hacer travesuras, pero eso que yo estaba hablando, un día podía llegar a mi hija y era ella quien iba a tener una noche de travesuras, y quizás agarrar una enfermedad. Para mí era muy fácil decir vamos, sácala, úsala, vamos a matarnos, pero era doloroso cuando mataban un amigo mío o familiar mío, yo no sabía que lo que yo estaba produciendo en mi boca un día me iba alcanzar”.

Le han hecho ofertas millonarias a nivel mundial para que regrese a los escenarios, las cuales ha rechazado, declaro que él ya tuvo fama y dinero y eso no lo lleno espiritualmente ya que daño a muchas personas con sus canciones, ahora se dedica solo a servirle a Dios.


Vea: Hector El Father habla por primera vez acerca de su retiro musical  www.youtube.com/watch?v=_jnEd-dbrU4

0 comentarios:

Publicar un comentario